Fuentes AT
|
Fuentes ATX
|
Tiene dos
conectores de alimentación de la fuente que son de 6 pines cada uno.
|
Tiene un conector
de 24 pines para alimentar la placa madre.
|
Se prende por una
tecla, es decir, que el contacto con una llave es de forma permanente (no es
un botón, sino un switch).
|
Se prende por un
pulsador, es decir, que se produce un contacto de un pulso y la fuente se
prende, a diferencia de la fuente AT.
|
No se apaga por
software sino que en la pantalla del monitor aparece el siguiente mensaje: “Ahora
puede apagar el equipo”. En ese preciso punto la podemos apagar desde el
botón de la fuente.
|
Las fuentes ATX se
apagan por software, es decir, automáticamente. Una vez que queremos apagar
la computadora, cuando ya finalizó el apagado, la fuente también lo hace
automáticamente, no desde un botón como si lo hace la fuente AT.
|
La fuente AT no
trae incorporado un conector para la alimentación del microprocesador.
|
Estas fuentes, al
ser más nuevas, traen incorporadas un conector para el microprocesador de un
voltaje específico.
|
No traen un
conector para alimentar el zócalo PCI-EXPRESS (para las aceleradoras
gráficas), a diferencia de las ATX.
|
Las fuentes ATX
traen un conector para poder alimentar el zócalo PCI-EXPRESS y así poder
conectar las tarjetas de video u otros dispositivos externos que queramos
colocar en nuestro ordenador.
|
Traen un conector
de alimentación FLOPPY para las disqueteras 3 ½ pulgadas.
|
Las fuentes ATX, al
ser más nuevas, no traen el conector de alimentación FLOPPY para las
disqueteras 3 ½ pulgadas.
|
Las fuentes AT no
traen un conector de 220VAC hembra para poder enchufar un dispositivo
externo, y generalmente se coloca el monitor.
|
Traen un conector
hembra de 220VAC incorporado en la fuente para poder conectar un dispositivo
externo de la computadora.
|
Foto:
|
Foto:
|
esta pagina esta creada por las estudiantes de la UNAH-TEC DANLI en la clase de taller de hardware 1 con el propósito de informar.
viernes, 6 de abril de 2018
Diferencias entre una fuente AT y ATX
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario