![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZXv2cva_8UrSUo5Namnp5LC0Qkji5C4HhdKnYNsj-xAYVUL6nxbniv1lVxogLrxaIUtMuP8IRTR6_ssD-nQjcHdyriN2i6mZovND6CfQxBnPSt5phlkVaWDuG0qbgx8W4BZ2HS-adkjE/s320/slot.jpg)
Es un elemento de la placa base de un computador que permite conectar a esta una tarjeta adicional o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de disco. Son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las tarjetas de expansión (tarjeta de vídeo, de sonido, de red…).
Tipos de zócalos de expansión
El bus PC-XT
|
El bus AT
|
1. La IBM PC-XT original fue construida con base
en el microprocesador Intel 8088
|
1. Cuando se fabricó la primera computadora AT
dotada con el procesador 80286 de Intel
|
2. es un circuito que trabaja con un bus interno
de datos de 16 bits, aunque su bus externo es de 8 bits.
|
2. este circuito fue capaz de manejar palabras de
16 bits en su bus externo, duplicando potencialmente la cantidad de
información que podía ser transferida entre el CPU y sus periféricos, fue
necesario adaptar la ranura de expansión para adecuarla a las nuevas
prestaciones.
|
3. El slot ISA-8 es un conector con doble hilera
de 31 contactos metálicos, espaciados entre sí a una distancia de 0.1
pulgadas (alrededor de 2.5 mm).
|
3. Sin embargo, para mantener la compatibilidad
con las tarjetas ya existentes, se respetó la forma y características del bus
ISA-8, pero se le añadió una extensión dedicada al manejo de las señales
correspondientes a los 8 bits adicionales. Por otra parte, a las tarjetas se
les añadió una hilera adicional de terminales metálicas (36 en total, 18 por
cada lado), dando un total de 98 puntos de conexión.
|
|
4. IBM declaró que la velocidad estándar de
operación del bus ISA-16 sería de esa frecuencia, puesto que no se preveía un
aumento significativo en la velocidad de los procesadores.
|
|
5. En la actualidad, a pesar de su limitación en
velocidad, las tarjetas ISA-16 son las más empleadas a nivel mundial.
|
Las aplicaciones gráficas y el bus local
VESA
|
El bus local PCI
|
1. La resolución mínima para trabajar
aceptablemente con Windows es la VGA estándar (640 x 480 puntos por pulgada a
16 colores), y esto demanda un gran flujo de bits.
|
1.
Intel presentó un nuevo tipo de conector de expansión, que es el que ha
predominado en máquinas de alto desempeño en los últimos años.
|
2. Diseñó un slot adicional capaz de agregarse a
las ranuras ISA y EISA y mejorar así el desempeño de los sistemas.
|
2. Este nuevo slot recibió el nombre de bus local
PCI (Peripheral Components Interconnect = interconexión de componentes
periféricos).
|
3. La principal característica de este slot es su
conexión directa con los buses que salen del microprocesador, sin necesidad
de pasar por el Chipset.
|
3. Al igual que el procesador Pentium, que posee
un bus externo de 64 bits, el slot PCI también contempla el manejo de 64 bits
en paralelo (aunque la mayoría de las tarjetas madres en el mercado tan solo
incorporan el slot PCI de 32 bits), además de que permite el mando a nivel de
bus.
|
4. Cabe aclarar que, aunque la mayoría de la literatura
técnica asegura que el bus VESA funciona a la misma velocidad del
microprocesador, esto no se cumple en los sistemas 486DX2 o DX4
|
4. Los diseñadores de Intel decidieron enviar los
datos de control por medio de una interface multiplexada, con un límite de
frecuencia de 33 MHz.
|
5. El CPU funciona al doble o triple de la
frecuencia con la que opera el resto de la tarjeta; lógicamente, en estos
casos el bus VESA trabaja a una fracción de velocidad del propio
microprocesador y con un límite máximo de 33 MHz.
|
5. Y aunque por el momento esta limitación no
parece muy importante, hay que recordar IBM también enfrentó una situación
similar cuando fijó la velocidad del bus ISA en 8 MHz.
|
6. La velocidad teórica en la transferencia de
archivos de este slot es de alrededor de 130 MB/s, superando con mucho el
desempeño de un bus EISA normal.
|
6. Sin embargo, presenta un problema que puede
ser una limitante a futuro: para reducir el número de terminales.
|
7. El conector VESA está fabricado con la misma
tecnología del slot microcanal, esto es, una separación entre conectores de
0.05 de pulgada y una forma física muy semejante al slot MCA, debido a que no
utiliza doble nivel de terminales como el bus EISA.
|
|
8. Hay que mencionar que el bus VESA maneja palabras de 32 bits, por
lo que únicamente se puede utilizar en máquinas 386DX o superiores, aunque
realmente su máximo desempeño se logra en computadoras 486 de alta velocidad
(33 MHz o más).
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario