1. Limpieza con productos
inadecuados
El monitor debe limpiarse con frecuencia. Si le pasas un paño de vez en cuando a la pantalla de tu computadora y le aplicas un espray directamente, este producto químico puede causar daño porque no es específico para ese uso.
Nunca debes usar productos como el alcohol o
acetona porque dañan la capa protectora de la pantalla.
Recomendación. Utilizar un paño seco de microfibra y
estando apagada utilizar el mismo paño, humedecido con agua, para quitar las
huellas de las manos o manchas según se explica en Real Simple.
Las otras partes del equipo pueden limpiarse con un
producto multipropósito para el hogar o uno específico para computadoras.
2. Limpiar por fuera pero también
por dentro
Si limpias el monitor y el resto de los
componentes: teclado, la torre o CPU, el mouse o ratón, las cornetas, otros,
para que no se acumule el polvo por fuera, también debes limpiarla por dentro.
El polvo que se acumula en sitios internos de la
computadora son de más difícil acceso y el polvo puede acumularse de un modo
espectacular en las ventilaciones de tu computadora afectando seriamente la
operatividad de la máquina.
Según el portal de consejos prácticos para sacar
provecho de la tecnología informática HowToGeek, explica que “Lo que tienes es
un sistema que no puede eliminar rápidamente el calor y termina cocinándose”.
De modo general solo hace falta chequear los puntos
de entrada y salida para asegurarse de que no estén cubiertos de polvo.
No se debe utilizar una aspiradora para deshacerse del polvo y la
pelusa, “las aspiradoras descargan electricidad estática en los delicados
componentes electrónicos de la computadora”, aclara HowToGeek.
Recomendación. Debe usarse un espray de aire comprimido para
limpiar la máquina y suelen conseguirse en comercios especializados.
3. Obstrucción de las entradas de
aire
La ubicación del computador también es importante.
No se recomienda poner la torre contra la pared la computadora necesita
“respirar” debe estar colocada donde haya buena ventilación para que pueda
enfriarse adecuadamente.
“Si tienes una PC, asegúrate de que las entradas de
ventilación no den contra la pared. Si tienes una laptop, no la pongas en la
cama, porque las sábanas van a obstruir las entradas de aire”, explican los
expertos en información tecnológica y consejos de uso MakeUseOf.
4. Protege el equipo de la fuente
de energía
La computadora debe tener su propia toma de
corriente, al que está enchufado directamente, y no a través de una extensión
donde tienen cinco aparatos conectados a un solo enchufe.
WikiHow, portal de consejos prácticos,
recomienda “Siempre utiliza tu computadora con un sistema de alimentación
ininterrumpida (un regulador o estabilizador), ya que te ayudará a protegerla
de picos de tensión”
Y también los módems y cables de red requieren de
este tipo de protección, ya que los aumentos súbitos de corriente “pueden y
dañarán tu tarjeta de red o módem durante una tormenta eléctrica”.
5. Sin extremos
Aquí dos casos opuestos terminan teniendo
consecuencias similares.
No se deben guardar todos los documentos, por si
acaso, y se debe efectuar una operación de limpieza. Los documentos
innecesarios y los programas en desuso afectan el desempeño del equipo.
Recomendación. Borre archivos y desinstale programas inútiles,
incluidos posibles programas de espionaje (spyware) o malware. Mantener el
orden adentro es aconsejable. Las herramientas usadas es cuestión de opiniones.
Sin embargo, los expertos recomiendan no usar dos programas de antivirus al
mismo tiempo.
Microsoft, dice que “Los dos programas pueden
ralentizar tu computadora e incluso pueden identificarse el uno al otro como
virus, lo que puede llevar a archivos corruptos u otros conflictos o errores
que pueden reducir la efectividad de tu antivirus”.
Usar programas de limpieza e incluso desfragmentar
el disco con frecuencia, pudiera ser un posible error hay opiniones variadas.
No hay duda que la limpieza frecuente siempre implica
el riesgo de borrar algo que no interesa o convenía borrar, pero el uso de
programas de limpieza parece ser una cuestión de gustos. Algunos opinan que son
innecesarios y que sólo ocupan espacio. Otros creen que son una buena idea.
Una buena opción es realizar la
desfragmentación una vez al mes, así lo indica WikiHow.
Windows, señala que el sistema
“automáticamente desfragmenta el disco duro en el trasfondo, así que la mayoría
de la gente no debería necesitar abrir el desfragmentador ni usarlo manualmente”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario