Socket de 387 pines, 66Mhz y 75Mhz y trabajando a 2.1v o 3.5v.
Es el primer socket desarrollado exclusivamente para los Intel Pentium Pro y Pentium II Overdrive (que no eran otra cosa que una evolución del Pentiun Pro).
Slot 1.
Slot de 242 contactos, de entre 1.3v y 3.3v.
Con la salida al mercado de los Pentium II Intel cambió el sistema de conexión entre el procesador y la placa base del tipo socket a tipo Slot. Se trata de una ranura similar a las PCI, pero con 242 contactos colocados en una sola de sus caras.
Este sistema fue utilizado solo en los Pentium II y, con un adaptador, en los primeros Pentium III.
Socket 370.
Socket de 370 pines, de entre 1.5v y 1.8v.
Este socket sustituyó al Slot 1 para la utilización de Pentium III, ya que no necesitaba un adaptador especial para conectarlo y además es más rápido que dicho Slot.
Socket 423.
Socket de 423 pines, trabajando entre 1.0v y 1.85v, con una frecuencia entre 1.4Gh y 2Ghz.
Fue el primer socket desarrollado para Pentium 4, pero pronto dejó de utilizarse por las limitaciones que tenía, entre otras la de no soportar frecuencias de más de 2Ghz.
Socket 478
Quizás el más conocido de todos, es identificable, además de por su reducido tamaño, por su característico sistema de anclaje del disipador.
Soporta una amplísima gama de procesadores Intel de 32 bits, tanto Celeron como P4.
Socket 604
Socket de 604 pines, con un FSB de 400, 533, 667 y 800Mhz.
Se trata de un socket desarrollado exclusivamente para los procesadores de la gama Xeon (procesadores para servidores). Es muy frecuente que se trate de placas duales (es decir, con dos procesadores).
Socket 775.
para el LGA 775 para Pentium 4 incluyen soporte para memoria RAM del tipo DDR2 y ranuras de expansión PCI Express. También existen placas base actualizadas con las nuevas memorias.
Debido a la cantidad de zócalos disponibles, las posibilidades para construir un sistema basado en este microprocesador son bastante amplias.
AMD
Socket Super 7
Es el primer socket desarrollado exclusivamente para procesadores AMD
Es el primer socket desarrollado exclusivamente para procesadores AMD
Socket A (o Socket 462)
Socket de 462 pines, entre 1.1v y 2.05v. Bus de 100Mhz, 133Mhz, 166Mhz y 200Mhz (correspondientes a un FSB de 200, 266, 333 y 400 con bus de doble velocidad DDR).
Socket muy utilizado por AMD, soportaba una gran variedad de procesadores
Socket 940
Socket de 940 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800 y 1Ghz, soportando HyperTransport. Soporta módulos de memoria DDR, que es gestionada directamente por el procesador.
Este socket fue desarrollado para los procesadores AMD Opteron (para servidores) y para los primeros AMD 64 FX (los primeros dual core de alto rendimiento)
Socket AM2.
Socket de 940 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800 llegando a los 2Ghz, soportando HyperTransport. Soporta módulos de memoria DDR2, que es gestionada directamente por el procesador.
Su rendimiento es similar al de los equipos basados en socket 939 (con procesadores AMD 64 con núcleo Venice y a igualdad de velocidad de reloj), pero están diseñados para los módulos de memoria DDR2, teniendo además un consumo sensiblemente inferior.
Socket de 1207 contactos (LGA).
Se trata de un socket desarrollado por AMD para la nueva generación de AMD Opteron (series 2000 (doble núcleo) y 8000 (de cuatro núcleos)) y FX (FX-7x) Quad (de cuatro núcleos).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario