![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiruND2kCAf7HgJfuX3_JLJVQWHGuU6xKm757AQ_BWG1za_vN8JVc1n4bF9qyxRvRlWNxaieiumbwOq7mmnwlaezpE8YB3lKXgtsQ1QK3-tOHh724cV-seJewz0GH8ni5It7Hl6WkDWGZk/s200/rom-bios-1-638.jpg)
ROMBIOS
El programa de BIOS del sistema es almacenado en
circuitos integrados que se localizan en el tablero del sistema. Estos
circuitos integrados, o ICs, son chips de memoria sólo de lectura programables
y que se pueden borrar (EEPROM, siglas en inglés). Cuando actualizas tu BIOS a
la última versión, estás actualizando o flasheando este chip de memoria ROM
BIOS. La BIOS está localizada en el primer 1MB de la memoria de tu sistema y
consiste en instrucciones básicas requeridas por el microprocesador y los varios
dispositivos de entrada y salida para iniciar el sistema.
Tipos actuales de memoria
ROM
+Memorias PROM: son las siglas de ("Programable Read
Only Memory") ó memoria programable de sólo lectura. Esta memoria permite
una única programación con un programador PROM, una vez concluida esta equivale
a una ROM.
+ Memorias EPROM: son las siglas de ("Erasable
Programable Read Only Memory") ó memoria borrable y programable de sólo
lectura. Es una variante que permite el borrado por medio de rayos ultravioleta
sobre una ventana que tiene el circuito integrado y la reprogramación
electrónica por medio de un programador PROM.
+ Memorias EEPROM: son las siglas de ("Electrically Erasable Programable
Read Only Memory") ó memoria eléctricamente borrable y programable de sólo
lectura. Es la variante que permite alterar el contenido mediante señales
eléctricas sin necesidad de programadores o borradores. Este tipo de memorias
se pueden actualizar con un software de la misma computadora.
CMOS RAM
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqzNa5kB52azZBMxB9YABldjE-TRktS4DiS1hnhU5TlHCRRentSRhW8qVRrFJqbqBj_UVeucnWqssg3HiwN_kJwO1-ybME2Xc7rG2oC11GivQST-CYxvKV6WENlfs2YlPxc74Jru6Goq8/s200/CMOS.jpg)
Configuración de CMOS
Para acceder a los ajustes de configuración del CMOS,
necesitas presionar una combinación de teclas específica durante el inicio del
sistema. Desde la pantalla de CMOS, puedes cambiar los ajustes de BIOS
avanzados y tu secuencia de inicio preferida. Cuando instales dispositivos de
enchufar y reproducir, no hay necesidad de acceder al CMOS para configurar el
nuevo hardware instalado, ya que estos dispositivos se configuran
automáticamente. Estos ajustes se almacenan entonces en el CMOS RAM, que dice a
la BIOS qué tipo de hardware es instalado y cómo deberían iniciarse estos
dispositivos.
POST
Códigos de errores
El conocimiento de los códigos de POST es muy importante
para comprobar una placa madre nueva o agregar algún hardware importante y avanzado.
Códigos de diagnóstico numéricos
Existen dispositivos especiales que provistos de una
pantalla LCD y conectado vía puerto serie (COM) o vía ranuras ISA o PCI
conectadas en la placa base, permiten visualizar un número hexadecimal el cual
luego de ser buscado en otra tabla especial realiza la misma función, de una
manera mucho más cómoda.
Actualmente, las placas base suelen tener integrado un par
de visualizadores de siete segmentos que muestran los estados del POST y en su
manual de fábrica la correspondiente descripción detallada de los códigos que
muestra.
Variaciones
Aunque el POST está establecido como un estándar
internacional, cada fabricante puede decidir cambiar y configurar de acuerdo a
sus necesidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario